Hay personas que se abstienen de comer muchos animales y plantas, muy saludables en sí, pero por alguna razón imaginan que son peligrosos o mortales para el que los come.
Aqui algunos ejemplos:
- Los chinos, japoneses y coreanos no pueden ver la leche.
- Los indios del alto Orinoco se comen, fritas, las tarántulas.
- Los hindúes de la India detestan la carne de vaca.
- Los judíos y musulmanes no comen carne de cerdo.
- La mayoría de los europeos y norteamericanos no podrían soportar un estofado de carne de perro o de rata.
- En muchas culturas, las larvas de insectos son consideradas manjares exquisitos.
- No todo el mundo es capaz de disfrutar con un buen plato de caracoles.


Esto en gran parte se debe al nivel adquisitivo de las personas y regiones o sectores del mundo; ya que los alimentos que se prefieren tienen una ventaja de costo y beneficio mas favorables ademas de que la actual economía de mercado ha identificado “bueno para vender” con “bueno para comer”, sin tener en cuenta los costes ecológicos o las consecuencias nutritivas. Según Peter Farb y George Armelagos: “La alimentación, es pues, uno de los elementos preponderantes de la cohesión de una sociedad. Comemos, no solo porque tenemos hambre, sino sobretodo porque es un acto social.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario